En este punto daremos los datos iniciales de nuestro árbol LDAP necesario para GOsa. Tambien indicaremos de que manera hacer la carga de estos datos y que hacer en el caso de un servidor único o en el caso de que haya réplicas.
La carga se puede hacer de dos maneras, una es atraves de slapadd y la otra es atraves de ldapadd.
En el primer caso la carga se hace directamente sobre la base de datos con lo cual no existe replicación y ademas no se mostrarán los datos en el servidor LDAP hasta que este no sea iniciado nuevamente, la carga de datos de esta manera debe ser hecha con el servidor apagado.
En el segundo caso, la carga se hace a traves de ldap y si hay replica esta se generara de la manera pertinente.
Para una carga desde cero de la base de datos, deberemos hacerla desde slapadd, con el servidor slapd parado.
La forma de usar slapadd es:
#slapadd -v -l fichero_con_datos.ldif
LDIF es el formato estándar para guardar datos de LDAP. GOsa trae su propio ldif de ejemplo, en los siguientes dos puntos explicaremos como usarlo según nuestras necesidades.